Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
Search:

Objetivos generales Yokot’an: Organización Tuba u pete kaj’:
Para todos los pueblos de México
Conocer más Chontal woyoma

¿Qué es el Gobierno Nacional Indígena de México?

Es una organización política social que nace por la gran necesidad de organizarnos desde la comunidad, el municipio, el estado y nacionalmente para exigir el respeto a nuestros derechos y ser visibilizados e incluidos a participar activamente en los planes y proyectos de los gobiernos constitucionales en todo lo que tenga que ver con comunidades indígenas del País, para que cumplan con los acuerdos, convenios y los tratados internacionales, así como el de ser informados y que se nos consulten toda acción que se pretendan hacer en nuestros pueblos, bajo el pretexto que nos permitirá el desarrollo y bienestar, necesitamos que se consolide esa inclusión y que pronto podamos trabajar bajo la convivencia de lo constitucional y tradicional o usos y costumbres..

Reivindicamos la participación

y el nombre de los indígenas en el país de todos: México

01Visión

Despertar conciencia, Reconocernos entre pueblos, Hacer que las personas de los pueblos originarios conozcamos nuestros valores morales y humanos…

02Misión

Ver pronto a los pueblos originarios unidos, libres y capaces de hacer uso de la autodeterminación para mantener los usos y costumbres, llevándolo hacia el progreso…

03Valores

Tiene su fundamento en la cultura primigenia en los VALORES de los pueblos originarios, basados en los usos y costumbres, como: La palabra, Solidaridad…

Uno de nuestros objetivos es unir a los pueblos originarios a través de la producción del campo

Uno de nuestros objetivos es unir a los pueblos originarios a través de la producción del campo

Objetivo General

  • Unir a los pueblos originarios a través de la producción del campo, de sus formas de buscar su bienestar, de sus formas organizativas regidas por las normas y las costumbres ancestrales
  • Lograr la Consolidación de proyectos que aporten a la transformación de las estructuras actuales, y promover la reactivación socioeconómica, fortaleciendo el tejido social y la capacidad de autogestión de la población rural y pueblos originarios
  • Buscar estrategias que permita que los pequeños productores indígenas y rurales incrementen simultáneamente la producción sostenible.

Objetivos Generales

  1. Fortalecer las organizaciones en cada Estado para que participen en la Gestión, Negociación y Administración de las Políticas de Desarrollo que se generen dentro de su territorio.
  2. Promover en todos los niveles de gobierno el respeto a la autonomía de los Indígenas y a sus decisiones en el Territorio Nacional
  3. Servir como mecanismo facilitador para que los Indígenas puedan conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos legales que protegen los derechos indígenas
Si tienes alguna duda puedes contactarnos y con gusto te atenderemos